Inteligencia artificial | Page 2 | Fundación Gabo

Inteligencia artificial

El procesamiento de lenguaje natural usa machine learning para analizar texto e identificar datos.

El Universal, El País y Chequeado son medios en Iberoamérica que en los últimos años se han beneficiado del análisis automatizado del lenguaje para eficientar tareas que a los reporteros les tomaría mucho tiempo y recursos.


Radar Aos Fatos analiza un promedio de 90 mil publicaciones semanales.

Con un sistema que monitorea información engañosa en tiempo real, el medio fortaleció su modelo de negocio y duplicó su redacción, al tiempo que impacta en la agenda política de su país.


La inteligencia artificial podría crear un periodismo mejorado y aumentado en sus capacidades.

Expertos coinciden en que la inteligencia artificial ayudará a crear un periodismo aumentado en sus capacidades, por lo que cada vez son más los medios que apuestan por alguna forma de automatización en sus procesos.


Los medios hicieron un esfuerzo extra por lograr mayor precisión y detalle en sus gráficos.

Factores como la pandemia por COVID-19 y la desinformación impulsaron a los periodistas a desarrollar productos más precisos y a tomar decisiones arriesgadas para beneficio de la audiencia.


La actividad ofrecerá recursos a los periodistas que quieran empezar a explorar esta tecnología en su labor.

Javier Darío Restrepo. Fotografía: Jordi Salinas en Flickr. Usada bajo licencia Creative Commons.
Discurso pronunciado por Javier Darío Restrepo en el XV Congreso Hispanoamericano de Prensa realizado en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, el 23 de agosto de 2019.

Ilustración: geralt en Pixabay | Usada bajo licencia Creative Commons
Debatamos a propósito de la decisión tomada por The Washington Post.

©Fundación Gabo 2025 - Todos los derechos reservados.